Rosa Vidal Monferrer, Fernando Cacho Barbeira , Andrés Campaña Ávila, Alberto Palomar Olmeda (codirectores) y Departamento de Derecho Público. Broseta (autores); Ejecución y modificación de los contratos públicos, Broseta-Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor, (Navarra), 2022, 618 páginas.
I. En los 16 capítulos de este libro se expone el régimen básico de la ejecución y modificación de los contratos públicos. Los seis primeros componen la teoría general de la ejecución (Parte I) y el resto forma la Parte II sobre la ejecución en los contratos típicos. En ellos se aborda la problemática que genera la fase de ejecución de los contratos, donde acontecen con relativa frecuencia las más variadas vicisitudes que impactan sobre los principios básicos de la contratación como el de riesgo y ventura, el riesgo operacional en los contratos de concesión de obras y de servicios, y el reequilibrio financiero, que propenden al intento de salvar el contrato cuando resulte posible, o, en otro caso articular las causas de resolución que determinan la extinción del contrato con el régimen consecuente en orden a la liquidación del contrato ya en su caso las indemnizaciones correspondientes.
En la parte general se tratan las reglas jurídicas generales atinentes a la fase de ejecución: prerrogativas de la administración, los citados principios de riesgo y ventura y reequilibrio financiero, la modificación de los contratos, fijación y determinación de precios, el impago del precio y la reclamación administrativa y judicial del mismo la extinción del contrato por cumplimiento o resolución, y las peculiaridades de la ejecución y modificación de los contratos como consecuencia de la pandemia Covid 19, que ha generado no pequeños problemas interpretativos sobre la incidencia de esta situación imprevista y sobrevenida en innumerables contratos, en particular las posibilidades de ampliación de plazo de duración.
II. La parte segunda o especial se dedica a la ejecución en los contratos típicos: obras, concesión de obra, servicios y concesión de servicios, suministro, las peculiaridades de la modificación interna o sustitución en la persona del contratista, el arbitraje y la contratación administrativa, el medio ambiente y la contratación pública como instrumento eficaz para la lucha contra el cambio climático, los contratos en los sectores excluidos y en los sectores especiales.
III. La redacción de los diversos capítulos se atribuye íntegramente al equipo de abogados que componen el Área de Derecho Público del bufete BROSETA y, lógicamente, está marcada por la impronta del contacto con la realidad contractual pública la cual, sin descuidar los aspectos teóricos, permite acercarse al conocimiento directo de los casos reales, de la mano de la fundamentación legal, jurisprudencial, y la opinión de los órganos consultivos.
IV. Como dice Fernando Raya Medina en el prólogo a dicha obra el enfoque del contenido de los estudios es eminentemente práctico y profesional con aportaciones sobre problemas que surgen en el día a día del trabajo de sus autores, tales como el pago del precio, los intereses de demora, procedimientos para el cobro efectivo, la modificación de las condiciones después de la adjudicación, indemnizaciones por sobrecostes por culpa de la entidad contratante, indemnizaciones a terceros, todos ellos problemas de viva actualidad que esta obra sea de gran utilidad para los profesionales que operan en el derecho administrativo contractual. Un derecho que ha experimentado profundos cambios normativos en los últimos 25 años como el prólogo describe en apretada síntesis.