Del 8 al 9 de septiembre 2022 ha tenido lugar en el Palacio de la Magdalena, sede Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el VI encuentro de Derecho Portuario y Marítimo promovido por la Asociación Internacional de Derecho Portuario, y por Puertos del Estado.
En esta ocasión, coincidente con el 90 aniversario de la institución anfitriona, se han tratado cuestiones de especial actualidad, relacionadas con el contenido de los pliegos de condiciones técnicas para la adjudicación de los servicios vinculados a los puertos (practicaje, suministro de carburantes, remolque de embarcaciones, etc.); la revisión de precios en los contratos de la Administración, en la que se analizó el Real Decreto Ley 3/2022 en lo relativo a la regulación de la compensación extraordinaria en los contratos de obra pública por el incremento de precios; el derecho de la competencia y contratación pública, analizado muy exhaustivamente por la presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales; el anteproyecto de reforma de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante inspirado en la mejor coordinación con la normativa de navegación marítima; la congestión portuaria fruto del Covid 19, con los problemas que a nivel jurídico han generado la situación de los contratos ante la suspensión de facto de muchas actividades y sus efecto jurídicos (fuerza mayor versus cláusula rebus sic stantibus); y, finalmente, la doble instancia en el derecho administrativo sancionador portuario. Los ponentes de los diversos temas han sido eminentes especialistas en cada una de las materias, procedentes del ámbito de los cargos públicos y de la función pública, en particular de la Abogacía del Estado, de despachos de abogados especialistas en la materia de puertos, y de la judicatura. Aunque todas las ponencias han tenido una orientación jurídica de análisis de la realidad, se ha ocupado también de un plano estrictamente práctico: el caso de los rellenos de puerto Marín expuesto por el Abogado del Estado de Pontevedra. Las jornadas, a las que han asistido presencialmente cerca del centenar de personas, se han visto acompañadas por actividades sociales en la ciudad de Santander las cuales, junto con las estrictamente docentes en el “Salón de Baile” del Palacio, y las vistas a la bahía en los recesos de descanso, ponen el listón muy alto en los eventos académicos, máxime cuando se han desarrollado en un clima de gran cordialidad y, también, por el “otro clima”, el meteorológico, que ha sido excelente en esos días.